La comunicación es muy importante ya que con ella podemos dar a conocer algún sentimiento, estado de ánimo, opinión, esto se puede hacer de muchas formas yo lo hago de forma oral y escrita, y algunas veces con señales.
En nuestra vida cotidiana asumimos diferentes roles algunas veces como intérprete y otras como interpretante. Cuando mencionamos a intérprete nos referimos a la persona que quiere dar a entender un tema cuando hablamos de interpretante es aquella persona que asumirá el rol de oyente es decir; el que recibe y analiza la información que le ha dado el interprete.
Entre estos dos factores hace que el proceso comunicativo sea de una manera más activa ya que siempre se cambian los roles.
Ejemplo:
• En las películas los actores interpretan, vidas de otras personas, de una forma que podamos entender la misión de cada personaje que está en la película
En pocas palabras diría que el intérprete es el que ayuda a entender una idea de una manera más sencilla.
Los intérpretes también expresan la información de distintas maneras como lo son por: cartas, memorándum, carteleras, revistas, periódicos, boletines, entre otros.
En algunos casos los interpretante no entienden lo que el intérprete le quiere explicar y lo cambian a otro sentido
Ejemplo:
• CAMARÓN: cuando alguien pide camarón en un restauran, o cuando alguien dice pásame el camarón pero se refiere a una cámara muy grande
• HOJA: si estamos en un parque y le decimos a alguien que nos dé una hoja nos pasara una hoja de un árbol, en cambio si estamos en un salón de clase y pedimos una hoja nos darán una hoja de papel.
Algo importante en la comunicación es que siempre haya un cambio de roles ya que sin eso no se dará una comunicación activa y no cumplirán con los elementos comunicativos como lo son el código, el canal, el mensaje, entre otros.
“La libre comunicación de los pensamientos y las opiniones es uno de los derechos más preciados por el hombre.” (François de la Rochefoucauld 1613-1680 Escritor francés).
“La verdad y la solidaridad son dos elementos claves que permiten a los profesionales de los medios de comunicación convertirse en promotores de la paz.”(Juan Pablo II 1920-2005 Papa de la iglesia católica).
Jorgelys perez
No hay comentarios:
Publicar un comentario